Psicólogos Fonasa | Guía Completa de Beneficios y Costos

psicólogos fonasa

Encontrar servicios de salud mental accesibles y de alta calidad puede ser un desafío en Chile. Afortunadamente, los Psicólogos Fonasa ofrecen una solución viable para aquellos que buscan atención psicológica asequible y eficaz. La salud mental es un componente esencial del bienestar general y desempeña un papel crucial en la calidad de vida de las personas. FONASA, el sistema público de salud en Chile, proporciona una amplia gama de servicios médicos, incluyendo atención psicológica, a través de una red de profesionales calificados.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre cómo acceder a los servicios de Psicólogos Fonasa, detallando cada aspecto relevante para los usuarios.

En las siguientes secciones, exploraremos en profundidad qué es FONASA y cómo funciona, los beneficios de elegir psicólogos que atienden por FONASA, el proceso para agendar una consulta psicológica, los distintos tipos de servicios psicológicos disponibles, y mucho más. También incluiremos testimonios de pacientes, consejos útiles para aprovechar al máximo las sesiones de terapia y una sección de preguntas frecuentes para abordar las dudas más comunes.

Si estás buscando información detallada y confiable sobre Psicólogos Fonasa, has llegado al lugar correcto. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber y tomar decisiones informadas sobre tu salud mental.

¿Qué es FONASA y Cómo Funciona?

psicólogos fonasa

Definición y Rol de FONASA

FONASA, el Fondo Nacional de Salud, es el sistema público de salud en Chile. Fue creado para proporcionar cobertura de salud a todos los ciudadanos y residentes legales del país, especialmente aquellos que no pueden acceder a seguros de salud privados. Su objetivo principal es garantizar el acceso a servicios de salud de calidad de manera equitativa y eficiente.

Tipos de Afiliación

FONASA clasifica a sus beneficiarios en cuatro tramos según sus ingresos:

  • Tramo A: Personas sin ingresos, incluyendo indigentes y cesantes sin subsidio de cesantía. Los beneficiarios de este tramo no pagan por las prestaciones de salud.
  • Tramo B: Personas con ingresos mensuales hasta $380,000. Pagan una pequeña parte del costo de las prestaciones de salud.
  • Tramo C: Personas con ingresos mensuales entre $380,001 y $555,000. Pagan una fracción más significativa de los costos.
  • Tramo D: Personas con ingresos mensuales superiores a $555,001. Pagan una mayor parte del costo de las prestaciones, pero aún reciben subsidios.

Servicios Cubiertos por FONASA

FONASA cubre una amplia gama de servicios de salud, incluyendo consultas médicas, hospitalizaciones, tratamientos y medicamentos. Entre estos servicios, se incluye la atención psicológica, la cual es fundamental para el bienestar mental de los afiliados.

Modalidades de Atención

Existen dos modalidades principales de atención bajo FONASA:

  • Modalidad de Atención Institucional (MAI): Prestaciones de salud proporcionadas en establecimientos públicos de salud.
  • Modalidad de Libre Elección (MLE): Permite a los beneficiarios elegir profesionales y centros de salud privados que tengan convenio con FONASA, facilitando el acceso a una mayor variedad de servicios y especialistas.

FONASA trabaja en conjunto con una red de profesionales y establecimientos tanto públicos como privados para garantizar que los beneficiarios reciban la atención necesaria. Esta colaboración incluye a Psicólogos Fonasa, quienes están disponibles para brindar apoyo y tratamiento en salud mental a través de estas modalidades.

Psicólogos Fonasa Online

¿Por Qué Elegir Psicólogos que Atienden por FONASA?

psicólogos fonasa

Ventajas Económicas y Accesibilidad

Una de las principales razones para elegir psicólogos que atienden por FONASA es la accesibilidad económica. FONASA permite a los usuarios acceder a servicios de salud mental a un costo reducido, lo cual es especialmente beneficioso para aquellos con limitaciones financieras. Los costos de las consultas psicológicas pueden ser significativamente menores en comparación con los servicios privados sin cobertura.

Calidad de los Profesionales

Los psicólogos que trabajan con FONASA son profesionales calificados y acreditados, garantizando así un estándar de calidad en la atención brindada. FONASA realiza evaluaciones y mantiene controles de calidad para asegurar que los beneficiarios reciban el mejor tratamiento posible.

Amplia Red de Atención

FONASA cuenta con una extensa red de profesionales y centros de salud afiliados, tanto en la modalidad de atención institucional como en la modalidad de libre elección. Esto permite a los usuarios elegir entre una variedad de psicólogos y centros de atención que se ajusten a sus necesidades y preferencias, facilitando el acceso a la atención en diferentes regiones del país.

Casos de Éxito y Testimonios

Numerosos beneficiarios de FONASA han compartido sus experiencias positivas al recibir atención psicológica a través de este sistema. Estos testimonios destacan no solo la accesibilidad económica, sino también la efectividad de los tratamientos recibidos y el apoyo profesional brindado. Ejemplos de casos de éxito incluyen pacientes que han logrado superar trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental gracias a la atención recibida por psicólogos de FONASA.

Proceso para Agendar una Consulta

Paso a Paso para Agendar una Consulta

1. Registro y Afiliación

  • Verifica que estás afiliado a FONASA y conoce tu tramo de afiliación. Si aún no estás afiliado, puedes registrarte en línea o en las oficinas de FONASA.

2. Selección del Psicólogo

  • Utiliza el buscador de profesionales de FONASA en su sitio web para encontrar psicólogos disponibles. Puedes filtrar por ubicación, especialidad y modalidad de atención (presencial u online).

3. Solicitud de la Hora

  • Una vez seleccionado el psicólogo, puedes solicitar una hora a través del sitio web de FONASA, llamando al centro de atención telefónica o directamente en el consultorio del profesional elegido.

Uso de la Plataforma en Línea de FONASA

1. Acceso a la Plataforma

  • Ingresa al sitio web oficial de FONASA (www.fonasa.cl) y accede a tu cuenta. Si no tienes una cuenta, deberás crear una proporcionando tus datos personales y de afiliación.

2. Búsqueda de Profesionales

  • En la plataforma, navega hasta la sección de “Buscar Prestadores” y selecciona la opción de psicólogos. Aquí puedes ver un listado de profesionales que atienden por FONASA, incluyendo detalles como ubicación, especialidades y horarios disponibles.

3. Reserva de la Consulta

  • Selecciona el psicólogo y el horario que más te convenga. La plataforma te guiará a través del proceso de reserva, confirmando la hora y proporcionando detalles sobre la consulta.

Requisitos y Documentos Necesarios

Para agendar una consulta psicológica con FONASA, es importante tener a mano ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos:

  • Carnet de Identidad: Es necesario presentar tu cédula de identidad vigente.
  • Número de Afiliación a FONASA: Este número es esencial para verificar tu cobertura y tramo de afiliación.
  • Orden Médica (si aplica): En algunos casos, es posible que necesites una orden médica para acceder a la consulta psicológica. Esta puede ser emitida por tu médico general o especialista.

Al seguir estos pasos y cumplir con los requisitos, podrás agendar tu consulta psicológica de manera eficiente y asegurarte de recibir la atención que necesitas.

Tipos de Servicios Psicológicos Disponibles

psicólogos fonasa

FONASA ofrece una variedad de servicios psicológicos para satisfacer las necesidades de diferentes grupos de población. A continuación, se detallan los principales tipos de servicios disponibles:

Psicología Infantil Fonasa

La atención psicológica infantil se centra en el bienestar emocional y mental de los niños. Los psicólogos infantiles de FONASA están capacitados para tratar una amplia gama de problemas, incluyendo:

  • Trastornos de conducta
  • Ansiedad y depresión en niños
  • Dificultades de aprendizaje y problemas escolares
  • Apoyo en situaciones de divorcio o pérdida familiar

Psicología Adulto Fonasa

Los servicios de psicología para adultos cubren una amplia gama de necesidades, ayudando a los pacientes a enfrentar diversos desafíos de salud mental. Los temas más comunes abordados incluyen:

  • Depresión y trastornos de ansiedad
  • Estrés y manejo del estrés
  • Problemas de relación y conflictos interpersonales
  • Trastornos del estado de ánimo

Psicología Infanto Juvenil Fonasa

La atención psicológica infanto-juvenil está diseñada para adolescentes que enfrentan problemas específicos de su etapa de desarrollo. Los psicólogos infanto-juveniles ayudan con:

  • Problemas de identidad y autoestima
  • Trastornos alimenticios
  • Comportamientos de riesgo y abuso de sustancias
  • Dificultades académicas y sociales

Terapia de Pareja Fonasa

La terapia de pareja es esencial para parejas que enfrentan conflictos o desean mejorar su relación. Los servicios incluyen:

  • Resolución de conflictos
  • Mejora de la comunicación
  • Manejo de crisis
  • Fortalecimiento de la conexión emocional

Psicología Online Fonasa

La psicología online ha ganado popularidad, ofreciendo una alternativa conveniente y accesible para recibir apoyo psicológico. Las ventajas de esta modalidad incluyen:

  • Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet
  • Flexibilidad de horarios
  • Reducción de barreras geográficas
  • Continuidad de la atención durante situaciones como la pandemia

Al ofrecer una gama tan amplia de servicios, FONASA asegura que cada persona pueda encontrar el apoyo psicológico que necesita, adaptado a su situación y etapa de vida.

Listado de Psicólogos que Atienden por Fonasa

psicólogos fonasa

Cómo Encontrar y Elegir un Buen Psicólogo

1. Utilizar el Buscador de FONASA

  • FONASA ofrece un buscador en línea donde puedes encontrar psicólogos que atienden en diferentes regiones del país. Accede al buscador en el sitio web de FONASA, ingresa tu ubicación y el tipo de atención que necesitas (infantil, adulto, online, etc.).

2. Verificar las Credenciales

  • Asegúrate de que el psicólogo esté registrado y tenga las certificaciones necesarias. FONASA trabaja con profesionales acreditados, pero es importante que también revises sus credenciales y experiencia.

3. Leer Opiniones y Testimonios

  • Investiga opiniones de otros pacientes que hayan recibido atención del psicólogo que estás considerando. Las reseñas pueden ofrecerte una idea de la calidad del servicio y la efectividad del tratamiento.

4. Evaluar la Especialización

  • Dependiendo de tus necesidades específicas, elige un psicólogo que se especialice en el área correspondiente (infantil, infanto-juvenil, terapia de pareja, etc.). La especialización del profesional puede marcar una gran diferencia en la eficacia del tratamiento.

Herramientas y Recursos para Buscar Psicólogos que Atienden por FONASA

1. Plataforma en Línea de FONASA

  • El sitio web oficial de FONASA (www.fonasa.cl) ofrece una herramienta de búsqueda detallada para encontrar profesionales de la salud mental en tu área. Aquí puedes filtrar por especialidad, modalidad de atención y ubicación.

2. Directorios y Aplicaciones de Salud

  • Existen aplicaciones y sitios web de terceros que también listan profesionales de la salud que aceptan FONASA. Algunos de estos recursos pueden ofrecer funciones adicionales, como la posibilidad de agendar citas en línea y leer opiniones de otros pacientes.

3. Consultorios y Centros de Salud

  • Consulta directamente en consultorios y centros de salud que trabajen con FONASA. Estos lugares suelen tener listados de profesionales y pueden ayudarte a encontrar un psicólogo adecuado.

Psicología Online vs. Presencial

psicólogos fonasa

Ventajas y Desventajas de Cada Modalidad

Psicología Online

Ventajas:

  • Accesibilidad: Permite acceder a servicios psicológicos desde cualquier lugar con conexión a internet, ideal para quienes viven en áreas rurales o tienen dificultades para desplazarse.
  • Comodidad: Las sesiones se pueden realizar desde la comodidad del hogar, lo que puede reducir el estrés asociado con asistir a un consultorio.
  • Flexibilidad: Ofrece horarios más flexibles, facilitando la integración de las sesiones en la rutina diaria.
  • Continuidad: Durante situaciones excepcionales, como la pandemia de COVID-19, la terapia online asegura la continuidad del tratamiento sin interrupciones.

Desventajas:

  • Limitaciones Técnicas: La calidad de la conexión a internet y la familiaridad con la tecnología pueden afectar la efectividad de las sesiones.
  • Menor Interacción Personal: La falta de contacto físico puede limitar ciertos aspectos de la comunicación no verbal, crucial en el proceso terapéutico.
  • Privacidad: Asegurar un espacio privado y sin interrupciones en el hogar puede ser un desafío.

Psicología Presencial

Ventajas:

  • Interacción Directa: La presencia física permite una mejor observación de las señales no verbales y una interacción más natural.
  • Ambiente Controlado: El consultorio ofrece un espacio neutral y seguro, lejos de las distracciones del hogar.
  • Terapias Especializadas: Algunas terapias, como aquellas que requieren el uso de herramientas o técnicas específicas, son más efectivas en persona.

Desventajas:

  • Desplazamiento: Requiere tiempo y recursos para llegar al consultorio, lo que puede ser un obstáculo para algunos pacientes.
  • Menos Flexibilidad: Los horarios suelen ser más rígidos y puede ser difícil encontrar disponibilidad que se ajuste a la rutina diaria.
  • Accesibilidad Geográfica: Las personas en áreas rurales o con movilidad limitada pueden tener dificultades para acceder a servicios presenciales.

Cómo Elegir la Modalidad Adecuada Según las Necesidades Personales

La elección entre psicología online y presencial depende de varios factores personales y contextuales:

  • Ubicación: Si vives en una zona con pocos profesionales de salud mental, la psicología online puede ser la mejor opción.
  • Horarios: Considera tu rutina diaria y disponibilidad. Si tienes horarios irregulares, la flexibilidad de la terapia online podría ser beneficiosa.
  • Preferencias Personales: Algunas personas se sienten más cómodas hablando en un entorno familiar, mientras que otras prefieren la formalidad del consultorio.
  • Naturaleza del Problema: Problemas que requieren intervención inmediata o técnicas específicas pueden beneficiarse más de la terapia presencial.

Experiencias y Resultados Comparativos

Numerosos estudios y testimonios han demostrado que tanto la psicología online como la presencial pueden ser efectivas, dependiendo del contexto y las necesidades del paciente. Los resultados positivos se observan en ambas modalidades cuando se elige la que mejor se adapta a la situación del individuo. Es crucial evaluar las necesidades personales y, si es posible, discutir con un profesional para tomar una decisión informada.

Aspectos Económicos y Cobertura

Detalle de los Costos Asociados a las Consultas Psicológicas con FONASA

El costo de las consultas psicológicas a través de FONASA puede variar dependiendo del tramo de afiliación y la modalidad de atención (institucional o libre elección). A continuación, se presentan los detalles de los costos asociados:

Modalidad de Atención Institucional (MAI)

  • En la modalidad institucional, los costos suelen ser más bajos o incluso gratuitos para los tramos A y B. Los beneficiarios de los tramos C y D pueden tener copagos reducidos.
  • Los costos específicos pueden variar según el tipo de tratamiento y la duración de la consulta.

Modalidad de Libre Elección (MLE)

  • En la modalidad de libre elección, los costos están determinados por el arancel establecido por FONASA y el nivel de atención del profesional.
  • Los beneficiarios pueden elegir entre tres niveles de atención (nivel 1, 2 y 3), donde el nivel 1 tiene los costos más bajos y el nivel 3 los más altos.
  • Ejemplo de costos aproximados:
    • Nivel 1: $10,000 – $20,000 por consulta.
    • Nivel 2: $20,000 – $30,000 por consulta.
    • Nivel 3: $30,000 – $40,000 por consulta.

Comparación de Costos entre Diferentes Tramos de Afiliación

Los beneficiarios de FONASA se clasifican en diferentes tramos según sus ingresos, lo cual afecta el costo de las consultas:

  • Tramo A: Consultas generalmente gratuitas o con copagos muy bajos.
  • Tramo B: Copagos reducidos, generalmente entre $2,000 y $5,000 por consulta.
  • Tramo C: Copagos moderados, aproximadamente entre $5,000 y $15,000 por consulta.
  • Tramo D: Copagos más altos, hasta $30,000 por consulta, pero aún con subsidios significativos comparados con el costo total en el sector privado.

Información sobre Posibles Reembolsos y Subsidios

FONASA ofrece la posibilidad de reembolsos y subsidios para ciertas consultas y tratamientos psicológicos, dependiendo de la situación del beneficiario:

  • Reembolsos: En algunos casos, los beneficiarios pueden recibir un reembolso parcial del costo de las consultas realizadas en la modalidad de libre elección. Para ello, es necesario presentar la boleta del servicio y otros documentos requeridos por FONASA.
  • Subsidios: Los beneficiarios de tramos A y B pueden calificar para subsidios adicionales que cubren una mayor parte del costo de las consultas. Estos subsidios están destinados a garantizar el acceso a la salud mental para las personas con menores ingresos.

Es importante que los beneficiarios se informen sobre los detalles específicos de los costos y coberturas antes de agendar una consulta, y que utilicen los recursos disponibles a través de FONASA para maximizar los beneficios económicos y asegurar una atención adecuada.

Casos Especiales: Psicólogos Fonasa en Regiones

Particularidades y Disponibilidad de Psicólogos en Diferentes Regiones

La disponibilidad y particularidades de los psicólogos que atienden por FONASA pueden variar significativamente entre las distintas regiones de Chile. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a considerar:

Regiones Metropolitanas

  • Alta disponibilidad: En áreas metropolitanas como Santiago, la oferta de psicólogos que atienden por FONASA es amplia, con una gran variedad de especialistas y modalidades de atención.
  • Diversidad de servicios: Los pacientes pueden acceder a una amplia gama de servicios, incluyendo psicología infantil, adulta, infanto-juvenil y terapia de pareja.

Áreas Rurales

  • Menor disponibilidad: En zonas rurales, la cantidad de psicólogos que aceptan FONASA puede ser limitada. Esto puede resultar en tiempos de espera más largos para agendar consultas.
  • Opciones de atención remota: La psicología online se presenta como una solución clave para pacientes en áreas rurales, permitiéndoles acceder a profesionales calificados sin necesidad de desplazarse grandes distancias.

Regiones Específicas: Psicólogo Iquique Fonasa

  • Oferta en Iquique: Iquique, como una ciudad importante en la región de Tarapacá, tiene una oferta razonable de psicólogos que atienden por FONASA. Los pacientes pueden encontrar profesionales especializados en diversas áreas de la psicología.
  • Beneficios de la modalidad libre elección: En Iquique, los pacientes pueden aprovechar la modalidad de libre elección para acceder a psicólogos en clínicas privadas que tienen convenio con FONASA, ampliando así las opciones de atención.

Opciones para Residentes de Zonas Rurales o con Menor Acceso a Especialistas

Para los residentes de zonas rurales o con menor acceso a especialistas, FONASA ofrece varias alternativas para asegurar que todos los beneficiarios reciban la atención necesaria:

1. Psicología Online

  • La modalidad online permite a los pacientes en áreas remotas tener consultas virtuales con psicólogos calificados, eliminando la necesidad de viajes largos y costosos.

2. Centros de Salud Familiares (CESFAM)

  • Los CESFAM en zonas rurales suelen contar con psicólogos que atienden por FONASA, proporcionando un punto de acceso local para los servicios de salud mental.

3. Telemedicina en Centros Públicos

  • Algunos centros de salud públicos han implementado servicios de telemedicina, permitiendo a los pacientes tener consultas remotas con psicólogos ubicados en otras regiones.

4. Programas de Salud Mental Regionales

  • En algunas regiones, FONASA y el Ministerio de Salud han desarrollado programas específicos para mejorar el acceso a servicios de salud mental en áreas con menos recursos, incluyendo brigadas móviles de salud y proyectos comunitarios.

Al considerar estas opciones, los beneficiarios de FONASA pueden asegurarse de recibir atención psicológica adecuada, sin importar su ubicación geográfica.

Consejos y Recomendaciones para Sacar el Máximo Provecho

Consejos para Preparar y Aprovechar Mejor las Sesiones de Terapia

1. Establece Objetivos Claros

  • Antes de tu primera sesión, piensa en lo que quieres lograr con la terapia. Establecer objetivos claros te ayudará a mantenerte enfocado y a medir tu progreso.

2. Sé Honesto y Abierto

  • La honestidad es fundamental en la terapia. Habla abiertamente sobre tus pensamientos y sentimientos, incluso si te resultan incómodos. La transparencia permitirá a tu psicólogo comprender mejor tus necesidades y ofrecerte el apoyo adecuado.

3. Participa Activamente

  • La terapia es un proceso activo. Participa en las sesiones, haz preguntas y realiza las tareas o ejercicios que te sugiera tu psicólogo. Cuanto más te involucres, más beneficios obtendrás.

4. Mantén la Regularidad

  • La consistencia es clave. Trata de asistir a todas las sesiones programadas y sigue las recomendaciones de tu psicólogo entre sesiones. La continuidad del tratamiento es crucial para ver mejoras significativas.

5. Lleva un Diario

  • Anotar tus pensamientos, emociones y experiencias entre sesiones puede ser muy útil. Un diario te permitirá reflexionar sobre tu progreso y proporcionar información valiosa a tu psicólogo durante las sesiones.

Importancia de la Continuidad y Seguimiento en el Tratamiento Psicológico

La continuidad y el seguimiento son aspectos esenciales para el éxito del tratamiento psicológico. Aquí se explica por qué:

1. Proceso de Construcción de Confianza

  • La relación terapéutica se basa en la confianza y el entendimiento mutuo, los cuales se desarrollan con el tiempo. Mantener la regularidad en las sesiones permite construir una base sólida para el tratamiento.

2. Evaluación y Ajuste de Estrategias

  • A lo largo del tratamiento, tu psicólogo evaluará tu progreso y ajustará las estrategias según sea necesario. La continuidad asegura que estos ajustes se realicen de manera oportuna y efectiva.

3. Desarrollo de Habilidades

  • La terapia no solo se enfoca en resolver problemas inmediatos, sino también en desarrollar habilidades para el manejo a largo plazo. La práctica constante de estas habilidades durante el tratamiento es crucial para su efectividad.

4. Prevención de Recaídas

  • El seguimiento continuo ayuda a prevenir recaídas al proporcionar un espacio para abordar nuevos desafíos y reforzar las estrategias aprendidas.

Recursos Adicionales y Actividades Complementarias

1. Grupos de Apoyo

  • Unirse a grupos de apoyo puede ser beneficioso para compartir experiencias y recibir apoyo de personas que enfrentan situaciones similares. Muchos centros de salud y organizaciones comunitarias ofrecen estos grupos.

2. Lectura y Educación

  • Leer libros y artículos sobre salud mental y técnicas de autocuidado puede complementar tu terapia. Pide recomendaciones a tu psicólogo sobre material educativo que pueda ser útil.

3. Ejercicio Físico

  • La actividad física regular es una excelente manera de mejorar tu bienestar mental. El ejercicio libera endorfinas y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

4. Técnicas de Relajación

  • Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y el yoga puede ser muy beneficioso. Estas técnicas pueden ayudarte a manejar el estrés y mejorar tu estado de ánimo.

5. Terapias Complementarias

  • Explora otras formas de terapias complementarias como la arteterapia, musicoterapia o la terapia asistida con animales, si están disponibles y recomendadas por tu psicólogo.

Al seguir estos consejos y utilizar recursos adicionales, puedes maximizar los beneficios de tu tratamiento psicológico con FONASA, logrando una mejora significativa en tu bienestar mental.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo puedo saber si un psicólogo acepta FONASA?

    • Puedes utilizar el buscador de profesionales en el sitio web de FONASA o preguntar directamente en los consultorios y centros de salud.
  • ¿Qué documentos necesito para agendar una consulta psicológica con FONASA?

    • Necesitas tu cédula de identidad, número de afiliación a FONASA y, en algunos casos, una orden médica.
  • ¿Puedo recibir atención psicológica online a través de FONASA?

    • Sí, FONASA ofrece opciones de psicología online, lo cual es ideal para quienes tienen dificultades para asistir a consultas presenciales.
  • ¿Cuánto cuesta una consulta psicológica con FONASA?

    • Los costos varían según el tramo de afiliación y la modalidad de atención. Las consultas pueden ser gratuitas o con copagos reducidos en la modalidad institucional, y tienen costos variables en la modalidad de libre elección.
  • ¿Qué hago si no estoy satisfecho con mi psicólogo actual?

    • Puedes buscar otro psicólogo a través del sistema de libre elección de FONASA o solicitar una segunda opinión en otro centro de salud.

Psicólogos Fonasa Online

Comparte este post!

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.