Home » Necesito ayuda psicológica ¿Cuándo ir a terapia?
¿Necesito ayuda psicológica?¿Cuándo ir a terapia? En realidad, visitar un psicóloga/o para buscar soporte emocional, es una acción recomendable para toda la población. No importa si te sientes bien, o consideras que tu vida se desarrolla a plenitud. La terapia tiene múltiples beneficios que van más allá de sacarte de un agujero emocional.
De hecho, muchas personas que se sienten felices, acuden a terapia para descubrir nuevas formas de lidiar con el día a día. No es necesario sentir tristeza, desasosiego o depresión. Basta con que quieras darte un empujoncito emocional. Ahora bien, hay momentos en los cuales es imprescindible la visita a un profesional de la salud mental.
En Mindy, queremos guiarte…
Para muchas personas acudir a terapia es un proceso que puede tornarse difícil, a veces por razones de tiempo, económicas, o por prejuicio. En nuestra sociedad, la salud mental ha sido tachada como una actividad para gente con «problemas mentales», o despectivamente los llamados «locos».
La vergüenza, el temor al qué dirán, o el miedo a dañar la auto-imagen, suele ser una de las causas por la cual muchas personas se niegan a buscar ayuda profesional en el área de la salud mental.
El tabú, y los significados negativos que la sociedad le da a la terapia, suele ser la primera causa por la cual haya recelo en ir al psicólogo.
Lee este artículo hasta el final, y entérate de cuando es el momento oportuno para ir a terapia, y descubres si ese momento es AHORA MISMO!!!
¿Por qué debo ir a terapia?

Esta pregunta es personal, y debes analizarla desde tu punto de vista y circunstancia. Las razones por las cuales debes visitar a un psicólogo varían persona a persona. Sin embargo, hemos identificado algunas de las principales causas que pueden darte la alerta de que necesitas ver a un psicólogo/a. ¿Cuándo ir a terapia? Vamos a descubrirlo.
- Una razón personal
Que puede ser tan variable como que te da vergüenza bailar en público, que no te gusta salir de tu habitación, o que te cae mal la gente. La variabilidad es tan enorme como piedras de arena en el mar. En este punto, debes sopesar si la carga que estás llevando puedes sanarla por cuenta propia, o necesitas un soporte adicional.
Debes tener en cuenta que aunque con el tiempo puedes sanar cualquier herida, un psicólogo puede orientarte en el proceso. Esto es, hacer la herida más llevadera, menos dolorosa, o que sane más rápido.
- Una razón que te cause dolor
Si cuando piensas, recuerdas, o te enfrentes a una situación X sientes ansiedad, dolor, tristeza, ira, o frustración, es probable que debas acudir a terapia.
- Una razón que afecte tu relación, tu familia, o tu trabajo
Es bueno que tengas presente que la relación, la familia, el trabajo, y hasta el barrio donde vives, forman parte de tu entorno. Dicho entorno debe estar sano y libre de cualquier situación que te cause estrés o malestar.
¿Cuándo ir a terapia con un psicólogo/a?
Tu pasado te persigue, y no te deja vivir el presente

Quizás hiciste o no hiciste algo en el pasado que hoy en día te persigue, ese pensamiento o emoción te asecha y se te muestra a cada instante. En este punto, podemos incluir la muerte de seres queridos, o cosas que no se dijeron a tiempo o ya no se pueden subsanar.
Cuando el pasado está en nuestro presente, nuestra mente no está donde está nuestro cuerpo. Solemos relacionarnos con las actividades diarias de forma ausente, con nuestra mente llena de pensamientos, mientras nuestro cuerpo intenta estar al día con la realidad.
¿Cuándo ir a terapia? Imagina que estás en un parque haciendo ejercicios para calmar la ansiedad, pero tu mente está pensando en esa persona que de niño/a te trataba mal. Su recuerdo te hace sentir vulnerable, con vergüenza, y de pronto pasa un carro vendiendo helados. Pero, un segundo… ¿viste el carro? ¿Y los helados? ¿No, verdad? Pues así es vivir con la mente enfocada en el pasado.
La vida, la realidad, el momento presente que es tan hermoso y que tiene tantas cosas buenas guardadas para ti, pasa frente a tus ojos sin que des cuenta. Esto se debe a que tu mente, no está aquí, sino allá, en tu infancia, o en tu adolescencia, donde no debe estar, porque la vida es ahora.
¿Cuándo ir a terapia? Cuando sientas que no estás aquí, en este momento, sino allá, en el pasado.
Sientes que estás en medio de una crisis emocional

Una crisis emocional es una situación que atraviesas en la cual tus emociones se salen de su centro, y poco a poco, te van descomponiendo a nivel interno. Puede ser una crisis en la familia, en el trabajo, con la pareja, con el medioambiente, con tu círculo cercano, etc. Las crisis agotan poco a poco, te van exprimiendo hasta hacerte sentir más y más vulnerable.
Generalmente, cuando emocionalmente te desbordas, eres más proclive a perder el control, o sientes que estás a punto de… ¿Cuándo ir a terapia? Si estás en medio de una crisis emocional, el momento es ahora.
¿Ya atravesaste la crisis? Pues también es buen momento para ir a terapia, de esta forma harás que la crisis quede sepultada en tu pasado, y tu mente no la traiga a colisión. Tendrás un presente más estable, sano, y llevadero.
Acuérdate, que mereces encontrar la paz interior.
Tienes achaques físicos que los médicos no logran identificar
Muchas enfermedades, síntomas, o malestares físicos, son manifestaciones de nuestra mente. Es común ver pacientes con dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas, o incluso hasta con diarrea y vómito, cuya salud física está óptima. Los médicos realizan estudios y análisis para descartar enfermedades, y no logran encontrar nada.
Resulta, que a veces esas irregularidades del organismo son enfermedades psicosomáticas que la mente produce. Manifestaciones de situaciones caóticas con la cual tu mente no puede lidiar, y utiliza tu cuerpo para drenarse un poco.
Para que te hagas una idea, un paciente que tenga muchas cosas qué decir, o que tenga algún secreto oculto, y sienta vergüenza para revelarlo, puede desarrollar: dolor de estómago, nauseas, y vómitos. Evidentemente, esto no se da en todos los casos, sólo te hemos puesto un ejemplo hipotético de cómo a veces la mente puede producir enfermedades que en realidad no existen.
¿Cuándo acudir a terapia? Cuando estés enfermo, y los médicos descarten enfermedades y/o no encuentren nada.
Tienes problemas en tu relación de pareja

Si estás con esa persona, es muy probable que le ames, o le hayas amado. Quizás ahora las cosas hayan cambiado un poco, o la situación en la casa se haya vuelto caótica, y dicha relación te esté causando estrés. No te preocupes, en Mindy tenemos psicólogos que trabajan terapia de pareja, y pueden ayudarte a salvar esa relación
¿Sirven las terapias de pareja? Te cuento que nos sentimos muy orgullosos de que las personas que han acudido a nuestras terapias para salvar su relación, han progresado satisfactoriamente. A tal punto, que es uno de los puntos fuertes de nuestra institución.
¿Cuándo buscar un psicólogo? Cuando sientas que tu relación está menguando.
Te sientes solo? La terapia te puede ayudar

Técnicamente, estar solo no es malo.
La soledad puede ser gratificante y en muchos casos hasta necesaria. A veces, no necesitamos más nada que a nosotros mismos. Sin embargo, somos entes sociales, porque así es nuestra naturaleza humana, así que la compañía, tarde o temprano te hará falta. Pero… ¿Y si estás rodeado de gente y aún así te sientes solo?
Esto puede pasar, porque la soledad es un sentimiento que está en la mente, no en nuestro cuerpo. Estar rodeados de individuos no es garantía para no sentir los fuertes golpes de la soledad. De hecho, muchas personas se sienten solas, aunque todos los días duerman acompañadas.
La soledad puede causar tristeza, estrés, ansiedad, angustia, etcétera. Tener miedo a la soledad, es algo común en casi todos los seres humanos, pero que ese miedo no te impida llevar una vida plena.
¿Te sientes solo? Entonces… ¿Cuándo ir a terapia? El momento es ahora.
No disfrutas la vida
Acariciar un perrito, regar tus plantas, hablar con tu persona favorita, ya no tiene sentido. Es como si, de alguna manera, las cosas han perdido su gracia, su encanto. Existen personas que sienten tal desapego con la cotidianidad, que es como si la vida se le presentara en sepia o en blanco y negro.
Simplemente, ya nada les conmueve o satisface. Esto es peligroso porque abre una enorme puerta para la tristeza y melancolía, y si la sensación es constante, a nuestra casa, que es nuestro corazón, puede entrar la depresión.
¿Cuándo ir a terapia? Cuando ya no disfrutes la vida y sientas que las cosas ya no tienen sentido para ti.
Has sido alertado por tus amigos para que vayas a terapia

Bueno… toma este punto con pinzas, y a consideración. Es común que mucha gente nos mande a un psicólogo, o diga que necesitamos terapia, cuando en realidad, es sólo una proyección de ellos mismos. Pero, aún así, analízalo. Si tu amigo de confianza te dice que no estás bien y que necesitas ir a terapia, es menester que lo consideres un poco. Al menos, consulta con un psicólogo una o dos sesiones, el terapeuta te dirá si en verdad necesitas terapia o no.
Lo importante, siempre… es atender tu mente así como atiendes tu cuerpo, pero siempre actuando con cautela ante tus emociones. ¿Verdad que cuando te sale una espinilla te la quieres quitar de la cara? O mejor aún, ¿verdad que cuando te recomiendan una ropa que te queda bonita la quieres usar más a menudo? Pues haz lo mismo con tu salud mental. Si te aconsejan ir a terapia, date un chance… quizás sanes cosas que ni sabías que tenías.
Te sientes con baja autoestima? Necesitas terapia
El autoestima, es la percepción que tienes sobre ti mismo.
Resulta que te invitaron a bailar, pero no quieres, no porque no sepas, porque igual los demás tampoco saben. Pero, ellos, aún sin saberlo, van a la pista de baile a dar algunos pasitos, pero tú no te atreves. No quieres hacer el ridículo!!!
O, quizás, cuando te regañan por algo o suceden cosas malas siempre piensas que es tu culpa. Óyeme, no todo es tu culpa. Ten presente que puedes controlar lo que haces y lo que dices, pero no lo que los demás interpreten al respecto. Además, tampoco puedes ser tan cruel contigo mismo/a, resulta que te puedes equivocar y/ o cometer errores, y no pasa nada.
Errar es algo que todos hacemos a diario, el truco está en saber lidiar con ello. Acuérdate que la vida no trae un manual, se aprende en el proceso, y cuando se está aprendiendo, uno siempre se equivoca.
Otra cosa, en verdad la gente puede que no esté tan pendiente de lo que haces, date el chance de equivocarte, o cometer un error, o incluso de hacer el ridículo. No pasa nada.
¿Cuándo ir a terapia? Cuando sientas que tu autoestima te hace sentir inferior a los demás.
No puedes controlar la ansiedad
Si te sientes siempre con preocupación, miedos intensos, excesivos o continuos ante cualquier evento simple y cotidiano, quizás la ansiedad se está apoderando de ti. Debes prestarle atención a estos hechos, porque la ansiedad te puede causar sudoración, taquicardia, respiración agitada, o cansancio excesivo.
¿Debes acudir a terapia? Cuando la ansiedad y tus miedo no te permitan avanzar.
Tienes problemas en el trabajo
Para bien, o para mal, el trabajo es un lugar al cual tendrás que ir casi todos los días de tu vida. Por eso, recomendamos vivir cerca, y tener un buen ambiente laboral, es decir, llevarte bien con tus compañeros. Pero, a veces las cosas no salen como pensamos y desarrollamos problemas en nuestro espacio laboral.
Si esto sucede es recomendable que acudas a terapia porque estarás lidiando con mucho estrés, además el trabajo es un lugar que al ir diario, el estrés se acumula. Lo peor de esta situación, es que puede devenir una depresión por razones laborales, y lastimosamente eso es terrible para tu salud mental.
Cuídate, así como debes cuidar tu espacio de trabajo.
¿Necesitas un psicólogo? Cuando sientas que tu trabajo te está dando más dolores de cabeza que satisfacción.
¿Necesito ayuda psicológica?
Cuando quieras hacer algo por ti, darte un regalo, y ayudarte a ser feliz. En Mindy, tenemos psicólogos que trabajan online con terapias a bajo costo, con todas las edades, y trastornos.
Escríbemos, estamos para ayudarte. Quizás, somos lo que necesitas.
Regálate o a tus seres queridos esa terapia que te hará sentir mejor.