Home » Asperger en los Niños | 5 Características dominantes
Para hablar del asperger en los niños, tenemos que empezar mencionado su característica principal, y es que logra desarrollar una cierta dificultad en la interacción social del niño. También el niño que tiene el síndrome de asperger, puede desarrollar obsesiones, y patrones del habla distintos a los que usan los demás niños.
Este síndrome es un tipo de autismo, y afecta la manera en la cual los niños interpretan el idioma. También afecta como se comunican, y como socializan.
En su día a día, el niño o la niña quizás se embarque en rutinas que pueden resultar obsesivas. Además, suelen mostrar una sensibilidad inusual ante algunos estímulos sensoriales. Puede que a algunos les moleste la luz muy alta, o la música estridente, o incluso el sonido de las sirenas.
Si tu hijo/hija padece el Síndrome de Asperger, es bueno que tengas en cuenta que podrán desempeñarse en el día a día sin ningún tipo de inconveniente. Aunque debes de tener en cuenta que quizás se lleve mejor con personas más adultas. Se tiene el prejuicio social de considerarlos «raros» o «excéntricos».
Este síndrome puede traer cambios en el sistema motor de niño, provocándole torpeza en algunos movimientos.
El síndrome de Asperger en los niños, desarrolla adultos que a veces tienden a mostrar dificultad en la empatía de su entorno social.
Los psicólogos manifiestan que este síndrome es continuo… es decir, va a durar toda la vida.
Actualmente, el síndrome de asperger ya no es un diagnóstico. Los niños con esta condición se les diagnostica autismo, debido a que el asperger se considera parte del espectro autista.
Observa este niño con síndrome de asperger.
¿Qué es el Espectro Autista?

Es un trastorno que causa una afección en el desarrollo del cerebro del niño. Afecta la forma en la que percibe y sociabiliza con los demás. Sus síntomas suelen mostrarse desde la infancia.
En este amplio espectro, hay varios trastornos:
- Autismo
- Síndrome de Asperger
- Trastorno Desintegrativo Infantil
- Y otros trastornos del desarrollo.
El síndrome de asperger es el más leve de todos.
Una detección temprana, y un tratamiento intensivo, puede elevar la calidad de vida del este niño neurológicamente diferente.
Síndrome de Asperger en los niños | Síntomas
- Conversan mucho sobre sí mismo, y casi nunca hablan de los demás.
- Lenguaje en forma robótica, o cifrado. En ocasiones repetitivo.
- Falta de «sentido común», para algunas actividades diarias.
- En ocasiones presentan problemas para leer y escribir, así como para la matemática.
- Su capacidad cognitiva y no verbal suele estar por debajo de la media. Contrario a esto, sus capacidades cognitivas verbales suelen superar la media. Se consideran normales.
- Tiene obsesiones con temas extraños y complejos, que no resultan de interés para los demás.
- Movimientos extraños de su cuerpo.
- Comportamientos extraños.
- Gestos extraños.
Otros síntomas menos habituales en un niño con asperger
- Buena memoria para detalles: Llegan a recordar números de teléfonos, fechas extrañas, paradas de tren, etcétera.
- Balanceo o movimiento repetitivo: El asperger en los niños se manifiesta provocando este balanceo cuando la ansiedad que está acumulando el niño es difícil de manejar.
- Los síntomas aparecen temprano pero algunos no son visibles hasta que las exigencias sociales se vuelven más intensas.
Asperger en los niños | Características Dominantes

INTERACCIÓN SOCIAL | COMUNICACIÓN | INTERESES Y PREOCUPACIONES | RUTINA E INFLEXIBILIDAD | EDUCACIÓN |
Habilidades sociales pobres. | Más que contacto visual, suelen tener una mirada fija y rígida. | Preocupación u obsesión con ciertos temas: trenes, climas, espacio, microorganismos, etcétera. | Imponen rutinas rígidas a quienes le rodean y a ellos mismos. | Para su educación se deberá seguir una «Declaración de Necesidades Educativas Especiales». |
No dan respuestas sociales adecuadas, porque no pueden leer las señales sociales. | Muchos leen con fluidez aunque no entiendan el significado. A esto se le conoce como hiperlexia. | En el pensamiento imaginativo y creativo también se crean rutinas e inflexibilidades. | Preferiblemente que sea en una escuela especial. | |
Falta de deseo de compartir información y experiencias. | Tanto las comunicaciones verbales, como la no verbales, le pueden ser problemáticas. | Sobresalen en la destreza de la memoria. | Sería beneficioso un profesor de apoyo con experiencia en autismo. | |
Encuentran el mundo como un lugar confuso. | Las analogías, expresiones, y metáforas tienen que ser explicadas, debido a que entienden todo literalmente. | A menudo dan mucha información, aunque no sepan su significado. | Debe haber un vínculo entre el centro educativo y el hogar del niño, para su correcto aprendizaje. | |
A muchos les gusta estar a solas. | Algunos hablan mucho sobre un tema de su interés sin tomar el cuenta el aburrimiento que puede causar en quien le escucha. | |||
Se concentran en detalles pequeños. | El lenguaje verbal debe ser simple, para que se pueda entender enteramente. | |||
Pueden ser blanco de bromas | Puede tardar mucho tiempo en aprender a hablar. |
Causas del Síndrome Asperger en los niños

- Aunque no es concluyente, todo parece indicar que su origen es genético y de complejo estudio.
- Los familiares directos de personas autistas, suelen tener entre un 3% y un 6% de padecer algún trastorno autista. Especialmente los hermanos.
- Al parecer son varios los genes involucrados en el desarrollo del síndrome de asperger en los niños.
- Hasta el momento no existe ningún proceso médico en concreto que haya logrado identificar dichos genes.
¿Sabias que el autismo a veces trae otros 2 trastornos?
Esclerosis Tuberosa
La esclerosis tuberosa, también denominada «complejo de esclerosis tuberosa», es un trastorno genético poco frecuente que hace que se formen tumores no cancerosos (benignos) ―crecimientos excesivos e imprevistos de tejido normal― en muchas partes del cuerpo. Los signos y síntomas varían en gran medida, según el lugar donde se formen los tumores y la gravedad de la enfermedad.
Síndrome del X Frágil
El síndrome X frágil es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria. La enfermedad es causada por un gen específico. Normalmente, el gen produce una proteína necesaria para el desarrollo cerebral. Pero un defecto en este gen hace que una persona produzca poco o nada de dicha proteína. Esto resulta en el síntoma de X frágil.
Síndrome de Asperger en los niños | Diagnóstico
Por lo regular, los padres son quienes llevan a su hijo al médico, tras observar en ciertas conductas.
La pediatra lo evaluará y si sospecha de síndrome de asperger u otra trastorno, la remitirá donde un/una psicólogo o psiquiatra infantojuvenil. Y será ahí donde se evaluará el caso.
- Entrevista con los padres
Es la primera etapa de la psiquiatría, se lleva a cabo para hacer un levantamiento del caso, recopilando toda la información posible del niños. El recopilatorio de los síntomas será llevado a cabo por un profesional en asperger en los niños. Se evaluarán los síntomas del momento, y los pasados del niño.
Es importante siempre saber cuándo los padres empezaron a detectar una conducta «sospechosa». Es decir, cuáles fueron las primeras señales.
También se evaluarán los hitos de su desarrollo motor, así como su lenguaje y aspecto social.
- Evaluación (psicológica – habilidades comunicativas)
El objetivo de esta evaluación es identificar los distintos grados de capacidad comunicativa del niño, en sus distintas áreas.
Con todos estos estudios, se hará una evaluación donde se determinará, si el niño tiene la condición de tener síndrome de asperger.
Diagnóstico diferencial
Hay que actuar con mucha cautela y saber distinguir entre el síndrome de asperger en los niños, y otras patologías que también cambian la comunicación, o la limitan.
- Discapacidad intelectual
- Algunos trastornos sensoriales (como la sordera)
- Trastornos de la comunicación social (pragmático)
- Trastornos específicos del lenguaje
Tratamiento del Asperger en los niños
- Información y entrenamiento para la familia.
- Recibir una educación especializada.
- Terapia del lenguaje.
- Medicamentos.
- Terapia Ocupacional (sólo para los niños pequeños. Esto se debe a que deben recibir entrenamiento en integración sensorial. Esta terapia actúa en el asperger en los niños, ayudándoles en los estímulos en los cuales son excesivamente sensibles. Gracias a este trabajo, los niños aprenden a gestionar la extrema sensibilidad.
¿Conoces un niño o niña con asperger?

- Busca programas educativos sobre el tema, para que comprendas mejor el asperger en los niños.
- Enséñale todo lo que crees sea propicio para cuidar su integridad.
- Dígale al entorno del niño su condición, y edúquelos al respecto.
- Trate de conseguir un programa educativo orientado para el asperger en los niños. Es importante que reciba una educación especializada, donde se le orienta de forma adecuada.
- Las necesidades de su hijo, o familiar, también son importantes. El asperger en los niños, no lo imposibilita de tener gustos y decisión propia a la hora de tomar decisiones. Es un miembro más de la familia, completamente funcional.
- Que el niño acuda a terapia